top of page

BIENVENIDOS A NEGOCIO INTELIGENTE

Su puerta hacia el éxito

Glass Buildings
Analyzing Graphs
Modern Office Building
Analysing Data
Conference Room
Inside Business
Inicio: Bienvenido

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

¿QUE ES LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS?

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Inicio: Recursos

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS?

La inteligencia de negocios es un término tecnológico que sirve de paraguas a los datos, cálculos y análisis dentro de las operaciones de negocios. Mucho más que una "cosa" específica, la inteligencia de negocios es más bien un término general que cubre los procesos y métodos de recopilación, almacenamiento y análisis de datos de operaciones o actividades comerciales para optimizar el rendimiento. Todas estas cosas se unen para crear una visión integral de un negocio con la finalidad de ayudar a las personas a tomar mejores y más viables decisiones.

Inside Business
Inicio: Nosotros

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS?

En pocas palabras, la inteligencia de negocios ayuda a las personas a tomar mejores decisiones comerciales al mostrarles datos actuales e históricos dentro de su contexto empresarial. Ofrece valores de referencia de rendimiento para que el negocio funcione de manera más fluida y eficiente. Ayuda a las personas a detectar tendencias de mercado para aumentar las ventas o los ingresos. Cuando se usa eficazmente, puede incluso ayudar con el cumplimiento y con los esfuerzos de contratación. Casi cualquier aspecto empresarial se puede mejorar a través de la inteligencia de negocios.

Conference Room
Inicio: Nosotros

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Algunas de las ventajas que puedes tener en tu empresa al utilizar la inteligencia de negocios son las siguientes: 

  1. Incremento de la eficiencia: Al contar con los datos de manera accesible y ágil puedes generar información de valor centralizada la cual podrás visualizar en una única plataforma para aprovecharla de manera óptima para realizar análisis y tomar decisiones informadas y en tiempo.

  2. Respuestas rápidas a situaciones de negocio: Para poder tomar decisiones en el momento indicado es importante contar con la información a la mano de manera sencilla y no perder tiempo en buscar y consolidar datos. Gracias al BI puedes tener las respuestas en minutos de manera clara y concisa por medio de reportes de indicadores y tableros de datos.

  3. Control de las áreas funcionales de la empresa: En todas las áreas de tu empresa se genera información de valor día a día, puedes aprovecharla de la mejor manera para conocer tendencias, proyectar datos, analizar escenarios, etc.

  4. Mejora tu servicio al cliente: Al contar con la información más importante y en tiempo real puedes ofrecer a tus clientes un servicio de mayor calidad desde el pedido hasta el servicio post-venta al conocer más acerca de ellos y sus necesidades. Analiza hábitos de compra, reconoce los productos más vendidos, etc.

  1. Presenta información por medio de tableros de indicadores para una comunicación más simple y directa de la situación de la empresa. Al tener la posibilidad de crear distintos tableros para control puedes enfocarte en los datos más relevantes que mostrar sin necesidad de revisar grandes cantidades de información.

El uso adecuado de las herramientas que la inteligencia de negocios puede marcar una gran diferencia entre una empresa que logra el crecimiento y una que no lo hace, entre un servicio al cliente de excelencia o uno deficiente, entre un manejo de inventarios eficiente y la pérdida de dinero y recursos, entre el éxito o fracaso de una organización.

Inicio: Nosotros

TIPOS DE CONOCIMIENTOS Y LAS VENTAJAS DE CADA UNO

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO

COMBINACIONES DEL CONOCIMIENTO

QUE ES EL CONOCIMIENTO IMPLÍCITO

Inicio: Recursos

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO

Hay que analizar los conceptos de conocimiento tácito y Explicito, para así poder asimilar de mejor manera las combinaciones que se pueden dar por medio de estos concepto.
Conocimiento Tácito.- Es aquel que permanece en un nivel “inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido, es algo que sabemos pero que nos resulta muy difícil explicarlo.
Conocimiento Explícito.- Es el que sabemos, tenemos y somos plenamente consientes cuando lo ejecutamos, es el más fácil de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su difusión.

Analysing Data
Inicio: Nosotros

QUE ES EL CONOCIMIENTO IMPLÍCITO 

el conocimiento implícito es el que sabemos que lo tenemos, pero no nos damos cuenta que lo estamos utilizando, simplemente lo ejecutamos y ponemos en practica de una manera habitual.

Nuevamente veamos algunas preguntas para ser mas claros con este concepto:

- ¿Cómo guarda un archivo cuando esta utilizando el programa Word de Microsoft?
- ¿En que conocimientos se basa un juez para dictar sentencias?
- Si le pido una receta de cocina. Su preferida ¿cómo y cual me pasaría?
- Si habla un segundo idioma, ¿de que manera lo habla y lo utiliza?
- ¿Cuánto centímetros tiene un metro?
- ¿España está en Asia o en Europa?
- Cuando se traslada al trabajo, ¿por qué utiliza ese camino?

La respuestas a estas preguntas usted las posee, las tiene y las puede explicar porque tienen una explicación y una justificación objetiva, lo que sucede es mientras las ejecuta no tiene conciencia de lo que esta haciendo. Aplica el conocimiento implícito de una manera habitual, pero no de una forma mecánica, ya que usted tiene plena conciencia de porque hace las cosas de una manera. Cuando se solicitan ayuda entre los empleados sobre procedimientos habituales, lo que hacen en la mayor parte de los casos, es explicitar el saber implícito.

Por ejemplo, Mengano utiliza mucho los procesadores de texto para desempeñar su función dentro de la compañía. Cuando Sultano le pregunta como utilizar el Winword de Microsoft, Mengano hará explicito el conocimiento implícito que utiliza de una manera cotidiana y le dirá, "anda a inicio, programas, Microsoft word y listo".

Conference Room
Inicio: Nosotros

COMBINACIONES DEL CONOCIMIENTO

Existen cuatro tipos de combinaciones:

  1. Socialización

  2. Combinación

  3. Articulación

  4. Internalización

Socialización (conocimiento armonizado)

Conocimiento tácito a conocimiento tácito

En la socialización consiste en compartir experiencias. Se generan habilidades y conocimiento a partir de la observación, imitación y práctica. La parte fundamental para obtener conocimiento tácito es la experiencia. Es también compartir el conocimiento tácito a través de una comunicación cara a cara o de la experiencia compartida. Un ejemplo es el aprendizaje.

Combinación (conocimiento sistémico)

Conocimiento explícito a conocimiento explícito

En la combinación las personas intercambian y combinan el conocimiento a través de distintos medios como por ejemplo: conversaciones por teléfono, documentos, etc. En esta parte se combinan o integran partes de conocimiento explícito y se sintetizan en un nuevo conocimiento. Combinación de varios elementos del conocimiento explícito: la construcción de un prototipo es un ejemplo.

Articulación o Exteriorización (conocimiento conceptual)

Conocimiento tácito a conocimiento explícito
Se articulan los fundamentos del conocimiento tácito individual y se hacen intangibles y fáciles de compartir, para crear nuevo conocimiento. Nonaka considera este proceso como clave en la creación del conocimiento. Desarrollando conceptos, que encajan con el conocimiento tácito combinado. Y que permiten su comunicación.

Internalización o Interiorización (conocimiento operacional)

Conocimiento explícito a conocimiento tácito

En la interiorización se presenta la conversión entre conocimiento explícito en conocimiento tácito, y esto está relacionado con el “aprendiendo haciendo”. Se transmite el nuevo conocimiento explícito y quienes lo reciben lo internalizan para extenderlo, integrarlo y reestructurarlo en su conocimiento tácito.

Se asume entonces que de los cuatro modos descritos, la conversión de conocimiento tácito en explícito es el mecanismo de transformación más rico en la creación de conocimiento.

Cercanamente ligada al aprendizaje en acción, el conocimiento explícitose convierte en parte de la base del conocimiento individual y se convierte en un activo para la organización.

En mi medio de trabajo se aplica en gran media el conocimiento explicito, porque se debe saber lo que se hace para realizarlo, aunque otras se la realiza por simple intuición pero son muy pocas, en los estudios creo que se lleva una comunicación de socialización y se reciben conocimientos explicitos del profesor, los conocimientos tácitos aunque son muy utilis son muy poco utilizados en las actividades que realizo.

Inicio: Nosotros

CONTACTO

Calle Parral 123, Ciudad de México, 06140

123-456-7890

Inicio: Contacto

©2020 por Negocio inteligente. Creada con Wix.com

bottom of page